Nuestro Equipo

Contamos con un equipo directivo altamente cualificado, con una dilatada experiencia en la industria audiovisual, a cargo de la planificación, diseño, programación y coordinación general del Festival. Asimismo, disponemos de un Consejo Consultivo y Asesor, integrado por destacadas personalidades de las diferentes industrias cinematográficas de las Américas, que en forma de cuerpo colegiado nos apoyan en el propósito integrador del evento y de búsqueda de los más altos estándares de calidad.

JUAN CARLOS LOSSADA A.
DIRECTOR DEL FESTIVAL

Productor, docente y gestor cultural venezolano-español con una trayectoria de 30 años en el cine iberoamericano. Miembro de la Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual (APPA). Director fundador de Films Austères C.A. y Films Austères Europe SL.

Graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Central de Venezuela. Maestría en Negocios Internacionales por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Melbourne, Australia y Máster en Escritura para la Televisión y el Cine por la Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Dirigió el instituto de cine de Venezuela en su momento de mayor desarrollo con la creación del Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (Fonprocine). Durante su gestión como Secretario Ejecutivo de la Cinematografía Iberoamericana fueron creados los Programas DOC-TV Latinoamérica e Ibermedia TV. 

Fue cofundador (2019) y director artístico durante 3 años del Festival Internacional de Cine de Almagro, Castilla-La Mancha, España.

Dirigió el Festival de Cortometrajes Latinoamericanos de Cine y Video de Fundavisual Latina junto a la presidenta de la organización, Margot Benacerraf, un evento que incluyó muestras estelares y representación de los festivales de Clermont-Ferrand, Hamburgo, Oberhausen y de la Escuela de Cine de Lodz, así como jurados de ZDF-Arte y Canal Plus España, entre otros.

Ha sido productor, coproductor y productor asociado de casi 40 obras que incluyen cortometrajes y largometrajes de ficción. animación y documental, algunas de ellas selecciones oficiales en festivales como Zinebi, Montreal, Biarritz, Tallinn. 

MARIO CRESPO PÉREZ
CODIRECTOR/DIRECTOR DE PROGRAMACIÓN

Director, docente y guionista cubano-español con una trayectoria de 50 años en el cine latinoamericano.

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Habana.  

En sus inicios, como Asistente de Dirección trabajó en obras como Aquella larga noche, de Enrique Pineda Barnet (1978); Cecilia, de Humberto Solás (1980); La rosa de los vientos, de Patricio Guzmán (1983) y Se permuta, de Juan Carlos Tabío (1983).

Entre sus obras dirigidas en su tiempo en el ICAIC pueden mencionarse Caminos, (1985); ¿Qué tú crees?, (1986); Menos tiempo en la mirada, (1987); No es tiempo de cigüeñas, (1987); Zoe (1990), entre otras.

En Venezuela creó la Asociación Civil Yakari, para la transferencia de tecnologías de información y comunicación a sectores desfavorecidos social, cultural y económicamente. 

Paralelamente dirigió largometrajes de ficción y documental para las cadenas Radio Caracas Televisión y Venevisión, de ese país, entre los que figuran Volver a empezar (1993); Milagro en Galipán (1995) y La ruta del cacao (2003) entre muchas otras..

Fue fundador y adjunto a la dirección docente de la Escuela de Cine Abidin Kaid Saleh de la R.A.S.D para los campamentos de refugiados saharauis en el desierto del Sahara.

Dauna, lo que lleva el río (Gone with river, 2014), el multipremiado largometraje de ficción escrito y dirigido por Crespo fue estrenada mundialmente en la Berlinale (2015) en la sección NATIVe y fue una de las 7 películas iberoamericanas exhibidas en el programa Latin American Cinema: The State of the Art, del prestigioso Museo de Arte Moderno de Nueva York, MoMA.

JOSÉ MANUEL PUYÓ G.
DIRECTOR TÉCNICO

Profesional de la informática con una experiencia en el sector de más de treinta años.

Ha trabajado para empresas como Hewlett Packard y Oracle en la implementación de soluciones de hardware y software en empresas de distintos ámbitos; diseño e implementación de soluciones en redes Microsoft Azure; Comunicaciones IoT. 

Grado superior en Informática. Desde 2020 ha sido Director de Operaciones del Centro Integral de Preservación Audiovisual (CIPA) de la sociedad Preservación 35 SL, sita en el Parque Tecnológico de Andalucía, Málaga, empresa dedicada a la prestación de servicios de restauración digital de obras audiovisuales, remasterización y preservación analógica. 

Puyó es socio fundador de la sociedad Films Austères Europe SL. donde ha estado a cargo del área de desarrollo de proyectos cinematográficos, 

RICARDO A. CHETUAN
DIRECTOR DE FORMACIÓN

Director, guionista, editor y docente universitario con una trayectoria profesional de más de dos décadas. Posee una Licenciatura de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes-Venezuela, centro de formación del que ha sido docente durante casi 20 años. Tiene también un Master en Guión Cinematográfico de la Universidad de La Laguna, en Tenerife-España. 

Ha escrito los guiones para los largometrajes La Niebla, A Vida de Clara e Zeca, Cartas para mi nieta, El Más Pequeño, Veroes Escondido y Co-escribió Mataron a Fausto Alegría. Ha escrito los cortometrajes de ficción Al Lado del CaminoArribo, La Media, Emerio, Domingo en el Parque, Magdalena, Rosalía, Va a Venir y Anidados.

Dirigió los cortometrajes de ficción Al Lado del CaminoMemorias Invisibles (8)Arribo, Domingo en el Parque, La Dulce Pasión de Emerio, La Media. También los largometrajes documentales Odosha Misionero y Profesión de Lucha, así como las series de televisión ¿Cómo me llamo yo?, Inmigrantes y Talento Tecnológico.  Además co-dirigió el largometraje de ficción Mataron a Fausto Alegría

Como Docente ha sido responsable de las cátedras Introducción al Montaje Cinematográfico I y II, Teoría del Montaje y Taller de Realización Documental III y el Taller de Realización V (guión y dirección) y ha colaborado como consultor y asesor en guión, dirección y edición de proyectos cinematográficos de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de los Andes.

Fue Tallerista y consultor de edición en el taller de producción documental Jesús Henrique Guédez, en Quito-Ecuador. 

Además es consultor activo en guión y edición en proyectos nacionales e internacionales.

Nuestro Consejo Asesor

MARLENE DERMER

Productora cinematográfica estadounidense de origen latinoamericano. Su carrera en el campo de la dirección y producción cinematográficas incluye asimismo tres años como directora del Departamento de Adaptaciones Extranjeras en Paramount Pictures. Cofundadora, y por más de una década directora ejecutiva y programadora del Los Angeles Latino International Film Festival (LALIFF) un importante evento apoyado por patrocinadores empresariales y de la comunidad cinematográfica de Hollywood, incluyendo el reconocimiento de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de EEUU, AMPAS.

Dermer es también cofundadora - por 5 años Directora Ejecutiva-  del Latino Public Broadcasting (LPB), la única organización no lucrativa financiada por el Gobierno federal destinada a desarrollar programas latinos para la televisión pública.

CRISTINA VELASCO

Productora de cine mexicana, cofundadora de Paloma Negra Films, entre cuyas obras figura La sombra del catire, de Jorge Hernández Aldana, ganadora del Gran Premio de Varsovia (2023).  Cristina es productora de Eisenstein en Guanajuato, de Peter Greenaway, estrenada en competición en la Berlinale de 2015 y vendida en más de 20 países. Es coproductora de Los Herederos de Jorge Hernández Aldana y producida por Lucía Films. En 2015, Cristina se unió al Instituto Mexicano de Cinematografía, IMCINE, como Directora de Producción. Estuvo a cargo del fondo FOPROCINE y de la Comisión Nacional de Filmaciones. Un par de años después, dirigió EFICINE, un estímulo fiscal para la producción cinematográfica mexicana. En 2019, produjo Nuevo orden, de Michel Franco, ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia y dos años más tarde, Sundown, del mismo director, protagonizada por Tim Roth y Charlotte Gainsbourg.

JOYCE ZYLBERBERG

Profesional audiovisual chilena. Joyce es co-fundadora y Managing Partner de Screen Capital SA, administradora de fondos de inversión privados orientados al desarrollo y expansión de la industria audiovisual y del entretenimiento. 

Previamente, en 2011 echa a andar la Film Commission Chile y se desempeña como Directora de la misma hasta 2018. Desde la Film Commission Chile -organismo perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- desarrolló la implementación de la oficina junto al protocolo de atención, seguimiento y posicionamiento de producciones audiovisuales internacionales y nacionales filmadas en Chile, apoyando mas de 280 producciones y liderando interministerialmente a través de CORFO la primera política de incentivos fílmicos especializados en la atracción de proyectos de Cine y TV de Alto Impacto internacional (cash rebate).

FINA TORRES

Fina Torres es una directora y guionista de cine venezolana con una extensa carrera en EEUU, Europa y América Latina. Se dio a conocer mundialmente tras ganar la Cámara de Oro en el Festival de Cannes de 1985 con su ópera prima, Oriana, ganadora de múltiples premios internacionales. Estudió diseño, fotografía y periodismo. Se graduó en el prestigioso Institut des hautes études cinématographiques de París (IDHEC). Entre sus obras figuran Celestial Clockwork (1996), protagonizada por Ariadna Gil, película estrenada en los festivales de Toronto y Sundance; Woman on Top (2000), de Fox Searchlight, con Penélope Cruz; Habana Eva (2010), premio al mejor largometraje en el Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles; Liz en septiembre (2014), adaptación de la obra estadounidense Last Summer at Bluefish Cove. Es miembro del Writers Guild of America y de la Société des Auteurs et Compositeurs Dramatiques (SACD) de Francia.

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.